Seleccionar página

La ética es definida como: “Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad”, aplicada al quehacer empresarial, podemos definirla como: “La parte de la ética que ve las cuestiones morales en la actividad empresarial”.

En una empresa la conducta y los valores de sus integrantes, son de suma importancia para el progreso de ésta; con mayor razón para los directivos y gerencias ya que ellos conducen, mediante su propios valores y conducta, al  éxito organizacional

Los objetivos de una empresa, no son siempre vender y obtener riqueza; pensando sólo así, es inevitable llegar al fracaso. Cuando dentro de la organización sólo se piensa en cumplir las metas económicas, es seguro que ocurrirán conflictos internos con el personal, con los clientes, con los proveedores, acelerando el fracaso de las empresas. “cuando hay dinero de por medio, muchos aplican el principio del todo vale, una actitud que va en contra de cualquier principio moral”.

La falta de valores conduce a perpetrar sobornos, abuso de poder, discriminación, explotación laboral, incumplimiento de las leyes y normativas; todo esto en desmedro, no solo de la imagen de la empresa, sino en el perjuicio de la sociedad.

Siempre, es muy importante la imagen empresarial entre nuestros clientes y proveedores; tener una buena imagen en los negocios es vital para crecer y subsistir. Es ahí el meollo del progreso. No todo en la vida va en función del dinero; la ética es primordial para el logro empresarial y beneficio de la sociedad.

Las organizaciones deben promover los valores a todo nivel, creando una cultura de honestidad, respeto y lealtad. Las empresas alcanzarán sus objetivos, más rápido, porque la sociedad tendrá más confianza en sus servicios o productos.

 

Marzo de 2022

 

allssa